info@starazona.com

Escríbenos un correo.

+34 963 963 500

Llámanos

 La guía más completa de la Feria de Abril de Sevilla 2025: todo lo que tienes que saber

La guía más completa de la Feria de Abril de Sevilla 2025: todo lo que tienes que saber

Desde cómo moverte por el Real hasta los precios de las atracciones, aquí encontrarás toda la información de interés sobre la Feria de abril de Sevilla de este año 2025.

Una caseta de la Feria de Abril.

Feria de Abril en Sevilla

Sevilla cuenta las horas para vivir su semana de Feria de Abril, una de las más esperadas del año. Con la vuelta al formato corto, la noche del pescaíto regresa al lunes y a las 00:00 del martes tendrá lugar el tradicional alumbrado de la Portada para dar la bienvenida a los millones de visitantes que se congregarán en el Real de Los Remedios durante los próximos días.

Tanto sevillanos como turistas se sumarán a las celebraciones y actividades propias de la semana de farolillos. Si es la primera vez que vienes a la Feria, a continuación detallamos una guía con todo lo que debes saber para moverte como un autóctono, desde cuáles son las casetas públicas hasta cómo llegar al recinto ferial en transporte público:

  • Cuándo es el alumbrado de la Feria de Abril
  • Así es la Portada de la Feria 2025
  • Plano de la Feria de Abril 2025
  • Casetas públicas en la Feria de Sevilla
  • El rebujito: la bebida típica de la Feria
  • Los toros en la Feria de Abril
  • ¿Cómo llegar a la Feria de Abril?
  • Precios de las atracciones de la Calle del Infierno

¿Cuándo es el alumbrado de la Feria de Abril?

El lunes 5 de mayo se celebra la noche del pescaíto en el recinto ferial, una cena en la que los socios de las casetas degustan una gran variedad de pescado frito y otras delicias propias de la Feria. No será hasta las 00:00 de la noche cuando tenga lugar el Alumbrado, es decir, el momento en que la Portada de la Feria se ilumina y, a continuación, se enciende todas las bombillas que adornan las calles del Real.

Este es un acontecimiento que marca el pistoletazo de salida de la semana de Feria y que cada año congrega a los amantes de esta fiesta frente a la Portada y sus aledaños.

Así es la Portada de la Feria 2025

La portada de la Feria de Sevilla ha sido diseñada por el arquitecto técnico y diseñador de interiores Pablo Escudero. El gran pórtico reproduce el pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929, de inspiración art decó y diseño neoprecolombino. Este edificio situado en los antiguos jardines de San Telmo fue diseñado por Juan Martínez Gutiérrez en 1927 y es la actual sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de la Junta de Andalucía.

«La composición de la portada se distingue por un impresionante arco central inspirado en una de las ventanas y en el vestíbulo interior del edificio, quedando el conjunto enmarcado por una variedad de volúmenes y formas, dando lugar a las dos imponentes y muy reconocibles torres laterales«, ha indicado el autor.

Plano de la Feria de Abril 2025

El Real de Los Remedios se transforma durante la Feria de Abril en un universo de farolillos, albero y sevillanas. Sus calles son las que sirven de guía para moverse por el recinto sin problemas y para poder encontrar las casetas a las que se va a acudir durante la jornada. Son 15 las arteria principales que permiten a los visitantes estar localizados en cada momento, cuyos nombres rinden homenaje a importantes figuras del mundo del toreo:

  • Calle Antonio Bienvenida
  • Calle Ignacio Sánchez Mejías
  • Calle José Delgado Guerra. ‘Pepe Hillo’
  • Calle Manuel García Cuesta. ‘Espartero’
  • Calle José Luis Vázquez Garcés. «Pepe Luis Vázquez»
  • Calle Manuel Jiménez Moreno. ‘Chicuelo’
  • Calle Ricardo Torres Reina. ‘Bombita’
  • Calle Joaquín Rodríguez. ‘Costillares’
  • Calle Pascual Márquez Díaz
  • Calle Juan Belmonte García
  • Calle Francisco Romero López. ‘Curro Romero’
  • Calle Manuel Vázquez Garcés. ‘Manolo Vázquez’
  • Calle José Gómez Ortega. ‘Joselito El Gallo’
  • Calle Rafael Gómez Ortega. ‘El Gallo’
  • Calle Francisco Vega de los Reyes. «Gitanillo de Triana»

Precios de las atracciones de la Calle del Infierno

La calle del Infierno es el lugar preferido por los niños, ajenos al bullicio de las casetas, donde se ubican más de 120 atracciones feriales para todos los públicos. Los cacharritos iniciarán su servicio a las 11:00 de la mañana y funcionarán de forma ininterrumpida hasta las 6:00 de la madrugada todos los días de la Feria, salvo el domingo 11 de mayo, cuando su clausura está prevista a la 01:00 horas.

Las atracciones infantiles constarán en torno a 3,50 y 4 euros, mientras que las de adultos rondarán los 5 euros. Solamente se contemplan excepciones para las atracciones de gran envergadura, como el Ratón Vacilón, que costarán entre 6 y 7 euros.

Además, se mantiene la ‘Feria sin ruido’ para que las personas con necesidades especiales puedan disfrutar de la Feria. Durante ciertos momentos de la semana, los cacharritos de la Calle del Infierno pausan sus equipos de sonido para ofrecer la posibilidad de disfrutar de las atracciones a quienes lo deseen hacer en esas circunstancias. En esta edición tendrá lugar el martes, jueves y viernes en horario de 13:00 a 19:00 horas.

El recinto albergará asimismo 15 puestos de bisutería, 7 bodegones, 7 chocolaterías, 1 circo, 57 instalaciones de espectáculos, 9 grúas, 30 puestos de helado, 28 puestos de máquinas de algodón, 8 puchis, 66 puestos varios, 22 puestos de turrón, 6 puestos de buñuelos, 2 puestos de fotografías y un puesto de agua y flores en una superficie total de 87.000 metros cuadrados.

Casetas públicas en la Feria de Sevilla

En la Feria de Sevilla hay más de 1.000 casetas y la mayoría de ellas pertenecen a sociedades privadas a las que es necesario acceder con invitación. No obstante, hay algunas casetas de acceso libre, entre las que se encuentran las de los distritos municipales, partidos políticos u organizaciones sindicales. El horario de apertura de las casetas públicas es de 12 de la mañana a 3 de la madrugada:

  • Caseta Municipal del Ayuntamiento: calle Pepe Luis Vázquez, nº 53.
  • Caseta del Área de Fiestas Mayores: calle Costillares, nº13.
  • Caseta del distrito Triana – Los Remedios: calle Pascual Márquez, nº153
  • Caseta del distrito Casco Antiguo: calle Antonio Bienvenida, nº97.
  • Caseta del distrito Este: calle Pascual Márquez, nº215.
  • Caseta La Pecera (del PCE): calle Pascual Márquez, nº9.
  • Caseta de Comisiones Obreras (CC.OO.): calle Pascual Márquez, nº81.
  • Caseta Puerto de Sevilla: calle Antonio Bienvenida, nº5.
  • Caseta El Farolillo: calle Costillares, nº48
  • Caseta Banco Santander S.A.: calle Costillares, nº59.
  • Caseta de la Hermandad de San Gonzalo: calle Espartero, nº15.
  • Caseta de la Hermandad de Nuestra Señora de San Gil: calle Gitanillo de Triana, nº163.
  • Caseta de Tussam: calle Ignacio Sánchez Mejías, nº33.
  • Caseta de la Hermandad del Museo: calle Jiménez Chicuelo, nº41.
  • Caseta del Excmo. Ateneo de Sevilla: calle Joselito ‘El Gallo’, nº44.
  • Caseta de la Asociación de la Prensa de Sevilla: calle Juan Belmonte, nº96.

Estas casetas se caracterizan asimismo por mantener precios populares a lo largo de los años y algunas como La Marimorena o El Garbanzo Negro disponen de menús con opciones veganas.

El rebujito: la bebida típica de la Feria

El rebujito es sin duda la bebida por excelencia de la Feria de Abril. La mezcla se basa en una bebida inglesa del siglo XIX llamada ‘Sherry Cobler’, compuesta por vino de Jerez, una mezcla de azúcar con soda, hielo y una rodaja de naranja. Una especie de mojito, en el que el vino de Jerez sustituye al ron.

Años más tarde esta bebida llegó a España con sus propias modifcaciones. Se comenzó a tomar una parte de vino fino o manzanilla junto a dos de Sprite o Seven Up, con hielo y la naranja se sustituyó por la hierbabuena. Así nació el rebujito, la bebida estrella de todas las casetas, con un precio aproximado de 12 euros por jarra y 5 por copa.

Los toros en la Feria de Abril

Las corridas de toros en la Real Maestranza son otro de los atractivos durante la Feria de Sevilla. Estos son los carteles y fechas para esta semana:

  • Viernes, 2 de mayo. Toros de Jandilla para Sebastián Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez.
  • Sábado, 3 de mayo. Toros de Victorino Martín para El Cid, Manuel Escribano y Daniel Luque.
  • Domingo, 4 de mayo. Toros de Fermín Bohórquez para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.
  • Lunes, 5 de mayo. Toros de Matilla para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
  • Martes, 6 de mayo. Toros de Santiago Domecq para Manuel Escribano, Miguel Ángel Perera y Borja Jiménez.
  • Miércoles, 7 de mayo. Toros de Victoriano del Río para Miguel Ángel Perera, Juan Ortega y Roca Rey.
  • Jueves, 8 de mayo.Toros de Juan Pedro Domecq para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Pablo Aguado.
  • Viernes, 9 de mayo. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Daniel Luque y Tomás Rufo.
  • Sábado, 10 de mayo. Toros de El Parralejo para Cayetano, Roca Rey y David de Miranda.
  • Domingo, 11 de mayo. Toros de Miura para Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández.

¿Cómo llegar a la Feria de Abril?

El aumento de la movilidad y la alta densidad del tráfico se encuentran entre los principales retos logísticos de la semana de Feria. En transporte público, una de las mejores opciones para llegar al Real es en autobús, ya que Tussam ofrece un servicio especial durante estas fechas y hay determinadas líneas, como la Prado-Feria, que dejan a los usuarios a escasos metros de la Portada. El precio del billete es de 1,60€ y 1,50€ si dispones de la tarjeta Multiviaje.

La línea 1 del Metro de Sevilla duplica su oferta y presta asimismo servicio ininterrumpido durante la semana de farolillos. Las frecuencias de paso pro estación son de 10 minutos aproximadamente y se antoja como la opción más asequible para los residentes en Dos Hermanas, Montequinto o el Aljarafe que deseen visitar la Feria.

Finalmente, aquellos que prefieran acudir en su vehículo particular, pueden estacionar en los aparcamientos públicos habilitados en las proximidades del Real. El más grande y popular es el del Charco de la Pava, con acceso desde el Muro de Defensa y la SE-30 para el Aljarafe y un precio de 8 euros por estancia. Además, con el ticket de estacionamiento puedes coger el bus lanzadera que conecta el párking con el Real de la Feria sin coste adicional.

Pídenos, clicando en la siguiente foto, tu presupuesto sin compromiso. Con todo ello te ofreceremos los mejores productos, el mejor trato, las mayores coberturas y a un precio razonable.

feria

Nota para el lector.: Esta información que proporcionamos gratuitamente por Facebook solo contiene publicidad de nuestra correduría de seguros y no de terceros.

Enlace para acceder a la noticia original La guía más completa de la Feria de Abril de Sevilla 2025: todo lo que tienes que saber