Burgos. Impulsan una plataforma contra el uso de petardos y tracas
La asociación vecinal ha empezado a enviar cartas a diferentes asociaciones vecinales para que se sumen a su iniciativa, así como a colegios profesionales de médicos, enfermeros, psicólogos o de veterinarios y organizaciones ecologistas. «Queremos invitar a todos a participar en esta plataforma y conseguir acabar con la pirotecnia descontrolada y que los responsables políticos tomen medidas para que se respeten la normativa que ellos mismos aprobaron», indicó un portavoz.
Y es que la Ordenanza Municipal de Ruidos, que entró en vigor en 2013, establece en su artículo 15 la prohibición de explosionar petardos, cohetes y toda clase de artículos pirotécnicos de categoría 2 superior, según el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería que puedan producir ruidos (artificios de pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido destinados a ser utilizados al aire libre en zonas delimitadas). Si se incumple se considera una sanción leve con multa de 600 euros.
Desde la Asociación Casco Histórico Alto recuerdan que su barrio es uno de los más afectados al contar con durante todo el año con la celebración de bodas religiosas en las iglesias de San Nicolás, Santa Águeda, San Gil o la Catedral y bodas civiles en el Palacio de Castilfalé cuyos invitados celebran los enlaces con todo tipo de artefactos pirotécnicos. «Los sábados nuestro barrio tiene hasta cinco bodas con el consiguiente ataque de contaminación acústica que agravia a todos los seres vivos que habitamos en la zona y también puede crear problemas en el patrimonio histórico por incendios o quemaduras a quienes manipula el material».
PROHIBIRLOS EN BODAS
Precisamente el párroco de las iglesias de San Nicolás y Santa Águeda, Elías González, en el compendio de normas que les entrega a los novios para preparar los detalles del boda apunta que puede seguirse la tradición de tirar a la salida arroz o confeti pero no cohetes y tracas por las molestias que se causa al vecindario y también a los edificios históricos. «Le hago la recomendación otra cosa es que los invitados o amigos luego hagan caso. No hay que olvidar que las iglesias de San Nicolás y Santa Águeda son en las que más bodas se celebran».
González recuerda que no es una normativa de la iglesia sino municipal. «El 80% de las bodas de la ciudad se celebran en el centro histórico, lo que da idea de lo que tienen que soportar estos vecinos».
También mostró su preocupación por las consecuencias que los artefactos pirotécnicos puedan tener en los edificios que son históricos, por ejemplo a las vidrieras de Catedral.
Las profesionales de la pirotecnia si desean decir algo a la plataforma para cambiarles de opinión, pueden hacerlo enviando un mail a cascohistoricoalto16@gmail.com.