En breve un asesor se pondrá en contacto contigo para informarte.
Política de privacidad
De conformidad con la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos recabados pasarán a formar parte de un fichero automatizado con la única finalidad de poder realizar, de manera efectiva, la gestión de los contratos intermediados, y que tales datos serán utilizados por nuestra parte, siempre que sea estrictamente necesario para la finalidad antes indicada, así como para remitirle información promocional y publicitaria con relación a la misma.
Todos los campos del formulario tienen carácter obligatorio. La negativa a facilitar los datos solicitados impedirá su registro en el sistema, no conservándose ninguno de los datos que hubiera informado.
Los feriantes de Madrid piden volver a trabajar para no tener que recurrir a Cáritas
Treinta mil familias dependen del trabajo de estos feriantes sin apenas ingresos desde hace un año
Los hemos visto una y mil veces alegrando las fiestas de barrios y pueblos con sus atracciones de feria. Después de un año con las máquinas paradas, ya no pueden más y piden a las autoridades que les dejen trabajar y volver a montar sus artilugios mecánicos en las calles y plazas de la Comunidad de Madrid.
“La situación es caótica y extrema”, asegura a COPE Eduardo Vázquez, industrial feriante de Madrid, “hemos tenido que pedir ayuda a Cáritas y Cruz Roja. Estamos hablando de negocios con inversiones de más de cien mil euros. Nos hemos visto obligados a suspender los seguros de responsabilidad civil e incluso a recurrir a la mendicidad”.
En pleno estado de alarma en ocho municipios madrileños, entre ellos la capital, la actividad profesional de estos feriantes es de las pocas que se han detenido de cuajo desde octubre de 2019. Hay desolación y desesperación en el SOS que lanzan a las autoridades. Eduardo Vázquez asegura: “No pedimos ningún tipo de ayuda o subvención; sólo pedimos que nos dejen volver a trabajar», asegura.
Que nos incluyan en el sistema de desescalada con las medidas oportunas de higiene y seguridad. Tenemos capacidad para cumplirlas como las cumplen otros sectores a los que sí han tenido en cuenta en la desescalada. Solo les ruego ya a los gobiernos que nos escuchen y nos dejen trabajar porque somos industriales que pagamos nuestros impuestos y nuestros seguros y la situación ahora mismo es lamentable. Solo hemos tenido buenas palabras como respuesta a nuestras protestas y queremos que las autoridades nos tengan en cuenta en la desescalada y nos permitan volver a trabajar”.
CLICKA EN LA FOTO PARA CONSEGUIR GRATUITAMENTE TU PRESUPUESTO
Los feriantes españoles, en la ruina: «Hay políticos que han decidido anular las ferias»
Aquí nadie está en ERTE, estamos todos arruinados
Según Juan Luis Cataluña, hijo de uno de los pioneros de las tómbolas: «Aquí nadie está en ERTE, estamos todos arruinados, porque somos todos empresarios, feriantes y autónomos y estamos totalmente cerrados, sin ningún medio ni ayuda. Algunos han podido cobrar el cese de actividad pero la mayoría no han podido cobrar porque son autónomos de temporada».
Feriantes afectados por la suspensión de las fiestas de Móstoles piden «trabajar»
Para el feriante, la gente del gremio se siente totalmente discriminada porque en estos tiempos de pandemia se abren negocios similares de empresas millonarias y ellos no: «¿Por qué puede funcionar la montaña rusa del Parque de Atracciones y no la de un pequeño empresario que la lleva a una feria y no le dejan ni siquiera un parque para montarla? Es lo mismo que si se permitiera abrir los bares y restaurantes de los centros comerciales y los de las calles no».
¿Por qué puede funcionar la montaña rusa del Parque de Atracciones y no la de un pequeño empresario que la lleva a una feria y no le dejan ni siquiera un parque para montarla?
Y añade, «hay políticos que han decidido anular las ferias. ¿Dónde está el comité de expertos que ve más seguro un bar sin mascarilla que una atracción al aire libre con mascarilla?»