info@starazona.com

Escríbenos un correo.

+34 963 963 500

Llámanos

 No sólo Sevilla: conoce todas las Ferias que se celebran en Andalucía

No sólo Sevilla: conoce todas las Ferias que se celebran en Andalucía

Andalucía es una tierra rica en tradiciones y celebraciones que reflejan su vibrante cultura y espíritu festivo. Aunque la Feria de Abril de Sevilla es mundialmente conocida, la región alberga una multitud de ferias que capturan la esencia andaluza en cada rincón.

A continuación, le presentamos una selección de diez ferias de Andalucía que no puedes perderte:

1. Feria de Mairena del Alcor (Sevilla)

conoce todas las Ferias que se celebran en Andalucía

Considerada la feria más antigua de Andalucía, la Feria de Mairena del Alcor se celebra desde 1441.

Esta festividad marca el inicio del ciclo de ferias en la Baja Andalucía y se lleva a cabo una semana antes de la Feria de Abril de Sevilla. Originalmente un mercado de ganado, hoy en día es una celebración que combina tradición y modernidad, atrayendo a miles de visitantes cada año.

Sus casetas decoradas con farolillos y su ambiente festivo crean una atmósfera inigualable donde se puede disfrutar de buena gastronomía, espectáculos ecuestres y flamenco en su máxima expresión.

2. Feria del Caballo de Jerez (Jerez de la Frontera, Cádiz)

caballos ferias de Andalucía

Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, la Feria del Caballo de Jerez se celebra en la primera semana de mayo.

Esta, una de las ferias de Andalucía de mayor éxito, es una feria en la que se rinde homenaje a la tradición ecuestre de la región, con desfiles de caballos, exhibiciones y casetas abiertas al público donde se disfruta de la gastronomía local y el flamenco.

La Feria del Caballo tiene su origen en el antiguo mercado de ganado, que con el tiempo evolucionó en una de las ferias más importantes del sur de España. Sus impresionantes exhibiciones de doma son un verdadero deleite para los amantes del mundo ecuestre.

3. Feria de la Manzanilla (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)

Marisma de Sanlúcar de Barrameda

Celebrada a finales de mayo, la Feria de la Manzanilla rinde homenaje al vino típico de Sanlúcar de Barrameda: la manzanilla.

Durante esta festividad, las casetas abiertas al público ofrecen este vino acompañado de mariscos y pescaíto frito, mientras se disfruta de música y bailes tradicionales.

La feria se desarrolla en un enclave privilegiado, junto al río Guadalquivir, y coincide con la llegada de embarcaciones que participan en la tradicional regata. Además de la gastronomía y el flamenco, uno de los momentos más esperados es el encendido del alumbrado, que marca el inicio de una semana llena de alegría y tradición.

4. Feria de Córdoba

finales de mayo, Córdoba celebra su feria en honor a Nuestra Señora de la Salud.

El recinto ferial se llena de casetas, todas de acceso libre, donde se puede disfrutar de flamenco, gastronomía típica y atracciones para todas las edades.

La Feria de Córdoba es una de las más abiertas de Andalucía, ya que todas sus casetas permiten el acceso a cualquier visitante, sin necesidad de invitación. Los caballos y jinetes recorren el recinto, dando un aire señorial a la celebración, que culmina con espectáculos pirotécnicos y conciertos al aire libre.

5. Feria de Granada

Granada en la noche

Coincidiendo con la festividad del Corpus Christi, la Feria de Granada se celebra entre mayo y junio.

La ciudad se llena de actividades culturales, desfiles y casetas en el recinto ferial donde se puede disfrutar de música, baile y gastronomía andaluza.

Además de las casetas, la feria cuenta con una amplia oferta de espectáculos ecuestres y actividades para toda la familia. La Tarasca, un desfile protagonizado por una figura mitológica que anuncia el Corpus, es uno de los eventos más esperados y representa el espíritu festivo y religioso de Granada.

6. Feria de Málaga

Vista panorámica de Málaga con puerto, Plaza de toros y árboles

En pleno agosto, Málaga celebra su feria en honor a la toma de la ciudad por los Reyes Católicos.

La ciudad se divide en dos ambientes: la feria de día en el centro histórico, con música y bailes, y la feria de noche en el recinto ferial, con casetas y atracciones. En el día, las calles se llenan de gentes vestidas con trajes de flamenca, caballos y carruajes que recorren la ciudad. Por la noche, las luces, la música y las atracciones ofrecen un ambiente vibrante para los que buscan diversión hasta altas horas de la madrugada.

7. Feria de Almería

Alcazaba de Almería al anochecer

Celebrada en la segunda quincena de agosto, la Feria de Almería honra a la Virgen del Mar.

El recinto ferial junto al río Andarax se llena de casetas, atracciones y conciertos al aire libre. Es una festividad que combina tradición y modernidad, ofreciendo actividades para todos los públicos.

Destacan sus espectáculos de flamenco, los concursos de gastronomía y la tradicional Batalla de Flores, en la que carrozas decoradas recorren las calles lanzando flores a los asistentes.

8. Feria de San Bartolomé (Umbrete, Sevilla)

Umbrete celebra su feria en honor a San Bartolomé el 24 de agosto.

Esta festividad combina actos religiosos con actividades lúdicas en el recinto ferial, donde las casetas ofrecen gastronomía local, música y baile.

La feria destaca por su carácter familiar y su devoción religiosa, con procesiones y ofrendas a su santo patrón. Además, es una oportunidad perfecta para degustar los vinos del Aljarafe sevillano, acompañados de tapas tradicionales.

9. Feria de Pedro Romero y Corrida Goyesca (Ronda, Málaga)

tajo de Ronda

La primera semana de septiembre, Ronda celebra la Feria de Pedro Romero, dedicada al famoso torero rondeño.

El evento principal es la Corrida Goyesca, donde los toreros visten trajes inspirados en las pinturas de Goya. La feria incluye casetas, música y actividades culturales que reflejan la rica tradición taurina de la ciudad.

Durante estos días, la ciudad se convierte en un destino obligado para los amantes de la tauromaquia y la historia.

10. Feria de San Lucas (Jaén)

catedral de Jaén vista aérea

Como la última de las grandes ferias andaluzas, la jienense Feria de San Lucas se celebra a mediados de octubre.

El recinto ferial acoge casetas, atracciones y una variada programación cultural y deportiva. Es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía jiennense y del ambiente festivo que cierra el ciclo de ferias en Andalucía. Destacan sus concursos de sevillanas, corridas de toros y la gran oferta de actividades familiares.

Considerada la feria más antigua de Andalucía, la Feria de Mairena del Alcor se celebra desde 1441.

Esta festividad marca el inicio del ciclo de ferias en la Baja Andalucía y se lleva a cabo una semana antes de la Feria de Abril de Sevilla. Originalmente un mercado de ganado, hoy en día es una celebración que combina tradición y modernidad, atrayendo a miles de visitantes cada año.

Sus casetas decoradas con farolillos y su ambiente festivo crean una atmósfera inigualable donde se puede disfrutar de buena gastronomía, espectáculos ecuestres y flamenco en su máxima expresión.

Clica en la siguiente foto y consigue tu presupuesto sin ningún compromiso. Con todo ello te ofreceremos los mejores productos, el mejor trato, las mayores coberturas y todo a un precio razonable.

feriantes

Nota para el lector.: Esta información que proporcionamos gratuitamente por Facebook solo contiene publicidad de nuestra correduría de seguros y nunca de terceros.

Enlace para acceder a la noticia original No sólo Sevilla: conoce todas las Ferias que se celebran en Andalucía | Eltiempo.es